Mostrando entradas con la etiqueta Jack Daniels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Daniels. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

Evolución Proyecto DEEP Imperial Stout

Ya van 11 días de fermentación primaria.


Finalmente modificamos algo la receta, básicamente decidimos bajar un poco la densidad, a 1090, y por lo que hemos podido probar del fermentador, ha sido una buena decisión.
Nuestra prueba del fermentador ha manifestado aroma a café evidente, y quizá algo de toffe.  En boca se presenta riquisima, sin rastro del alcohol, eso si, hasta que pasa por el gaznate, donde empieza a calentar de lo lindo.
Además, a ultima hora decidimos potenciar aun mas el café en la receta, y para ello añadimos café de calidad en los últimos minutos del boil. Hay varias maneras de hacerlo y nos decantamos por esa.
Tiene una pinta fantástica.

Chupito de Deep desde fermentador


La fermentación la hemos hecho un poco especial esta vez, asegurándonos de completar la fermentación y no dejar azucares residuales que después nos puedan hacer la vida imposible, y al mismo tiempo buscando mayor complejidad gracias al aporte de dos cepas de levadura diferentes.
Comenzamos el día 1 con levadura Notthingham de Lallemand. Una cepa británica en formato seco que es todo un seguro de vida y una fija en nuestro banco de levas privado.El arranque fue rápido (6h) y la fermentación se mantuvo correctamente durante los primeros 4 días, a un ritmo frenético y con un krausen enorme sobre el mosto.
Al 4º día, como es lógico, el ritmo del airlock descendió, y tras medir densidad ya nos encontrábamos en 1035.
Como teníamos planeado y preparado, en ese momento inoculamos la cepa Scotish Ale de Wyeast de un starter que habíamos preparado 3 días antes.
Esta se dedico a comer el resto de fermentables, impregnando a la cerveza de su carácter al mismo tiempo, hasta finalizar la fermentación primaria.

Nuestra ultima medida ha sido de 1017, lo que supone 9,8º de alcohol, esperamos llegar a los 10º entre el secundario y el priming al embotellar. Una Russian Imperial Stout para el duro invierno que se nos avecina dentro de poco....   ;)


1017 aprox , 9.8º de alcohol.
Vamos a dejar hasta el fin de semana el primario, lo que supone 15 dias de primario, ganandonos el cielo con la paciencia que tanto nos falta a veces, y sobre todo asegurando la correcta fermentación antesd el trasiego, y pasaremos a la fase 2 del proyecto: La adición de diferentes maderas en secundario.

Como ya habiamos comentado, dividiremos el lote en 3 partes iguales.
Una parte se quedará tal cual, sin ningún adjunto. Deep Imperial Stout.
Otra parte llevará virutas de roble americano procedente de barrica de Jack Daniels (Whisky). Deep Imperial Stout Oak Aged.
Y la ultima parte llevará madera de Palo Santo Peruano. Deep Imperial Stout Palo Santo.

En la próxima entrada explicaremos detenidamente que método hemos decidido utilizar para añadir la madera en secundario ,método de desinfección de la madera, etc... ya que como siempre, hay multiples opciones y nos hemos decantado por una en concreto.

Hemos hecho un lote pequeño, y a penas tendremos 4 litros de cada una de las versiones. Una pena porque disponemos de muchas mas maderas de calidad que nos hubiese gustado probar en esta cerveza.

Pero eso es otra historia....


jueves, 12 de septiembre de 2013

Proyecto Deep : La elección del agua






A falta de dos días para elaborar nuestra nueva receta "Deep", una Russian Imperial Stout, nos hemos puesto a decidir que AGUA utilizar.


Hasta ahora, practicamente todas nuestras cervezas han sido elaboradas con el agua que se suministra públicamente en Bilbao y cercanías, un agua de escasa, muy escasa dureza, valida para practicamente todos los estilos de manera fantástica.
Concretamente estos son sus valores fundamentales (Datos de Septiembre según el consorcio de aguas de Bilbao):
Calcio : 35,9 mg/l
          Magnesio: 3,24 mg/l

Para nuestra Russian Imperial Stout buscamos un agua mas alcalina por la necesidad de contrarrestar en parte la acidez de las maltas tostadas. Por ello nos fijamos en los valores de Calcio y Magnesio (podríamos fijarnos en otros) y buscaremos nuestra marca de agua adecuada.
Un agua ideal sería el agua de Dublin, cuna de las Stouts Irlandesas.

El agua de Dublin, segun BeerSmith, tiene los valores :

Calcio : 115 mg/l
Magnesio : 4 mg/l
Sodio : 12 mg/l
Sulfatos : 55 mg/l
Bicarbonato : 200 mg/l

Otra opción sería tratar el agua con diversos productos (Gypsum) hasta conseguir la química deseada, pero en este caso vamos a usar agua comercial, mucho mas sencillo y con menos posibilidades de error.
Aquí podemos ver parte de un documento muy útil que circula en la red con el análisis de las principales aguas comerciales en venta en España :






Hemos elegido a priori INSALUS como nuestra agua ideal para esta receta por sus altos valores de Calcio y  Magnesio y por su facilidad para encontrar en los supermercados de la zona.
De todos modos, hoy nos daremos un paseito por el lineal de aguas minerales del supermercado, datos de Dublin en mano, por si encontramos algo que se asemeje mas a esas caracteristicas.

Veremos que tal nos va. Seguimos informando.













miércoles, 11 de septiembre de 2013

Nuevo proyecto: "Deep Series" (Imperial Stout)

Comenzamos un nuevo año de elaboraciones (realmente el anterior nunca terminó) con un proyecto ambicioso. 
La idea es elaborar una Imperial Stout potente a la que llamaremos "DEEP SERIES". 
Buscamos unos 10º de alcohol, mucho mucho cuerpo, casi masticable, mucho chocolate y cafe licorizado.

Dividiremos el lote en 3 partes una vez finalizada la fermentacion primaria, que esperamos que sea larga.

El primer lote lo dejaremos tal cual, y la denominaremos Deep Imperial Stout.
El segundo lote lo añejaremos en secundario con virutas de barrica de Whisky Jack Daniels y lo denominaremos Deep Imperial Stout Oak Aged
(Gracias desde aqui a Manel Motrel por hacerme llegar estas astillas que tengo tantas ganas de usar.)
Virutas de Barrica de Whisky Jack Daniels

Y por ultimo el tercer lote lo añejaremos en secundario con madera de Palo Santo Peruano. Lo denominaremos Deep Imperial Stout Palo Santo. Con el Palo Santo tendremos muuuucho cuidado ya que su potente aroma puede dejar nuestra cerveza totalmente enmascarada.

Palo Santo Peruano


Como veis, no nos hemos roto mucho la cabeza con los nombres, pero si con la receta. 
1.100 de densidad inicial. Con lo que necesitaremos levadura sana y suficiente para fermentar la mezcla.
En esta ocasion hemos optado por levadura seca, Lallemand Nottingham, valida para este estilo. Añadiremos dos sobres para conseguir la fermentación completa, y además agregaremos nutrientes para levaduras en el boil.
Además, dejaremos preparado un starter de Scotish Ale por si es necesario agregar mas levadura en algun momento de la fermentación.

Este es un proyecto largo, calculamos de 20 a 30 dias de fermentación primaria, 15 a 20 dias de secundario y de 3 a 6 meses de maduración, aunque como bien sabeis los que seguis el blog, abriremos una botella de manera precipitada para ver los resultados prematuros, sin duda. (La impaciencia no la corregimos...)

Pronto mas noticias.